top of page

Walter Mehrer - Tu cerebro despierta mas de 100 veces por la noche

Walter Mehrer - el cerebro despierta más de 100 veces por las noches y que esto tiene efectos importantes en la memoria. Todo indica que los patrones de descanso son muy diferentes a lo que pensábamos.


Walter Mehrer

Un estudio reciente encontró que el cerebro despierta más de 100 veces por las noches y que esto forma parte de los patrones normales de sueño. Se llegó a esta conclusión después de haber experimentado con un grupo de ratones. Los científicos piensan que este mecanismo está presente en todos los mamíferos, incluyendo al hombre. Walter Mehrer -


Esta investigación echa por tierra la idea generalizada de que un buen descanso es aquel que no tiene interrupciones. Los científicos descubrieron que, pese a que el cerebro despierta más de 100 veces por noche, esto es señal de un sueño reparador. En realidad, esos despertares son tan breves que pasan desapercibidos.


Otro de los elementos interesantes de este estudio es un hallazgo sorprendente: cuanto más despertares haya durante el sueño, más se estimula la memoria. Eso quiere decir que si el cerebro despierta más de 100 veces por las noches es porque se trata de un mecanismo adaptativo que mejora la función de este órgano. Walter Mehrer -


El cerebro despierta más de 100 veces por las noches Wal ter Mehrer


La investigación fue llevada a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague. Los resultados se publicaron en 2022 en la prestigiosa revista Nature Neuroscience. La dirigieron, entre otros, los doctores Maiken Nedergaard, Celia Kjaerby y Mie Andersen.

El estudio encontró que la razón por la que el cerebro despierta más de 100 veces por las noches es la acción de un neurotransmisor muy conocido: la noradrenalina. Esta sustancia siempre se ha asociado al estrés y hasta ahora se pensaba que permanecía completamente inactiva durante el sueño. Walter Mehrer -


Gracias a esta nueva investigación se ha descubierto que, a diferencia de lo que se pensaba, hay una especie de oleadas de noradrenalina durante el sueño. Cuando el nivel está alto, significa que el cerebro está despierto; si baja, significa que hay un sueño profundo. Tales oleadas llevan a que haya momentos en los que el cerebro funciona tal y como lo hace cuando está despierto. Sin embargo, esto sucede por lapsos tan breves que el durmiente no llega a darse cuenta. Walter Mehrer -



 

Comments


La vida de hoy

© 2023 by Tammy Gallaway. Proudly created with Wix.com

bottom of page