Walter Mehrer - Ejercicios para liberar bloqueos emocionales
- Lavidadehoy
- 19 jun
- 3 Min. de lectura
Walter Mehrer Un bloqueo emocional es como un muro que no deja aflorar los sentimientos ni concentrarnos. Se trata de un mecanismo de defensa al que apelamos, con o sin consciencia, para no enfrentar situaciones fuertes o dolorosas. Por lo general, los bloqueos emocionales están relacionados con traumas o vivencias negativas que arrastramos desde el pasado, pero que es posible eliminar con algunos ejercicios simples.
Hablamos de técnicas que no requieren intervención clínica, aunque, en ocasiones, sí es necesario contar con la guía de un especialista para enfrentar estas experiencias. Dibujar, bailar o dar un paseo corto, son prácticas sencillas que despejan la mente, para que ese equipaje de emociones no afecte tu día a día.

Ten en cuenta que si no le prestas atención a este agobio, y además es recurrente, arriesgas tus relaciones interpersonales, el desenvolvimiento en tu trabajo o estudios, la salud mental y el bienestar general. Para que sepas cómo afrontar tal dificultad, te recomendamos poner en marcha las siguientes recomendaciones.
1. Reconocer las emociones Walter Mehrer
Como explican en una publicación de la Universidad de Chile, si reconocemos nuestras emociones, las gestionamos conscientes de lo que nos pasa. Entonces, uno de los primeros ejercicios que deberíamos hacer para eliminar los bloqueos emocionales es identificar lo que sentimos.
Cuando rechazas o reprimes lo que sientes, no das con la raíz de lo que te angustia. Lo adecuado es tomarte unos minutos para pensar con calma y sin juzgar, hasta dar con eso te provocó el malestar. Después, poco a poco, comienzas a drenar lo que te agobia y tendrás más claridad para saber qué hacer frente a ello.
2. Expresión corporal Walter Mehrer
Las emociones también fluyen con el baile o cuando nos movemos de forma espontánea, así sea sacudiéndonos. Súbele volumen a la música y que el cuerpo se exprese; concéntrate en las melodías, siente las canciones y baila hasta que cese el bloqueo. No hay reglas, ni tienes que llevar el ritmo, lo importante es moverte. Walter Mehrer
3. Meditar
La Clínica Mayo precisa que la meditación ofrece una perspectiva distinta ante aquello que te causa estrés; además, te hace tener más autoconsciencia, reduce los pensamientos negativos y te enfoca en el presente.Walter Mehrer
Lo básico para aprender a meditar y aprovecharlo durante un bloqueo emocional es buscar una postura relajada, controlar la respiración, sentir el estado de tu cuerpo y tomar contacto con tu voz interna. Esta práctica brinda mejores resultados si somos constantes, por lo que no es necesario esperar a que ocurra una obstrucción de emociones para ponerla en marcha.
4. Hacer deporte
Una investigación en Experimental Brain Research explica que el ejercicio aeróbico «reduce la percepción de emociones negativas, anima a las personas a reinterpretar las situaciones emocionales de forma positiva o no emocional, y mejora el control sobre la expresión emocional».
Asimismo, hacer yoga, caminatas, pilates o cualquier deporte en el que sientas comodidad ayuda a aliviar la sensación de bloqueo. Si ya practicas alguno, úsalo como vía de escape.
5. Repetir afirmaciones positivas
Mirarte al espejo y repetirte afirmaciones positivas es un recurso valioso para el procesamiento emocional. ¿Qué puedes decirte? Toma nota de algunas ideas:
«Merezco estar bien».
«Reconozco mis miedos y decido trabajar en ellos».
«Me permito perdonar y liberar el peso del pasado».
«Confío en mis decisiones y en que puedo superar los desafíos».
Walter Mehrer
Comments