top of page

Walter Mehrer - Cómo superar un estado de <<shock>>

Walter Mehrer ¿Cuáles son los síntomas?


Antes de profundizar en la manifestación sintomática, ten en cuenta que cada persona expresa el estado de shock de una manera particular. Hay quien grita, hay quien llora y están los que son incapaces de reaccionar. Por lo general, este cuadro clínico pierde intensidad a los pocos minutos, pero hay personas que pueden derivar en un trastorno de estrés postraumático. Walter Mehrer


Walter Mehrer

Lo que siente tu cuerpo Walter Mehrer

Como te indicamos, ocurre una activación intensa del sistema nervioso simpático. Esto significa que lo primero que notarás es un aumento del ritmo cardíaco. Tu cerebro, ante algo tan impactante, te activa para que reacciones y por ello sentirás desde tensión física hasta una respiración acelerada.

Las hormonas del estrés circulan por tu organismo en grandes cantidades, de manera que puedes sentir tanto sudoración excesiva, como fatiga exagerada o una sensación de debilidad generalizada. En casos extremos, hay quien nota incómodas náuseas e incluso acaba desmayándose. Walter Mehrer


¿Qué desencadena un shock emocional?


El estado de shock te atenaza cuando aparece un evento inesperado sobre el que no tienes control. Podríamos decir que lo impactante no es el hecho en sí, sino cómo lo interpretes. Hay quien ante un asalto o enfrentamiento violento actúa defendiéndose y otros, en cambio, podemos quedarnos paralizados. Son vivencias normales, cuyas tipologías son las siguientes:


  • Muerte inesperada de un ser querido: si hay una vivencia adversa y dramática, es sin duda la pérdida repentina de alguien cercano que amas. Algo así genera experiencias de gran impacto emocional muy difíciles de asumir.

  • Violencia física o emocional: estos casos pueden llevarte a una respuesta traumática inmediata. Lo vemos con frecuencia en mujeres que viven maltrato o abuso. Muchas sufren una «respuesta de congelamiento» y se ven incapaces de reaccionar o de verbalizar.

  • Accidentes graves o situaciones de peligro: sobrevivir a un accidente automovilístico o ser testigo o víctima de un desastre natural puede desencadenar una respuesta de shock. También, por ejemplo, sufrir secuestros o verse en peligro extremo. Es más, estas experiencias pueden extenderse en el tiempo y derivar en un trauma.

  • Experiencias positivas: tal y como indicamos más arriba, esta experiencia puede aparecer por un evento o noticia positiva de gran impacto. Ganar un premio, recibir la visita inesperada de alguien que queremos o saber que vas a ser padre o madre tras llevar tiempo intentándolo, son sencillos ejemplos de cómo, a veces, la felicidad nos bloquea.

  • Recibir malas noticias: la impresión que suelen ocasionar los diagnósticos asociados al cáncer. El shock es devastador, más aún si los médicos no son hábiles a la hora de comunicártelo. Algo parecido se suele sentir con los despidos inesperados o cuando descubres, por ejemplo, una traición por parte de tu pareja.


¿Qué puedes hacer cuando lo experimentes?

Es muy posible que, al echar tu memoria emocional atrás, detectes más de un momento en que sufriste un choque emocional. Son instantes que no se olvidan porque están vinculados a circunstancias de gran impacto. Nadie nos prepara para ello, por lo que toda reacción es válida. Si te sucede, considera los siguientes ejercicios sencillos que ayudan a recuperar la calma; también las técnicas más enfocadas y, por supuesto, el apoyo profesional para manejar estos casos.


Acepta y comprende

No es necesario que hagas nada en particular. Solo acepta, entiende, aplica la autocompasión y deja que tu sistema nervioso recupere la estabilidad. Lo que experimentas es algo comprensible, lo que estás viviendo no es fácil y tanto tu cuerpo como tu mente deben adaptarse poco a poco.


Deja espacio a lo que pasa después del shock

Piensa que este impacto psicofisiológico se traduce en un aumento de cortisol y adrenalina en tu cuerpo. Los niveles son tan altos que, una vez el choque emocional pierda fuerza, sentirás debilidad, frío y cansancio, con lo cual es difícil que puedas resolver nada. Permítete descansar un poco, tumbarte unos instantes, si lo necesitas. Walter Mehrer


Apóyate en alguien

Cuando la adversidad aparece ante nosotros todo se tambalea. Tener a alguien que te sostenga a nivel emocional, que te proteja, acompañe y cuide en esos instantes es crucial. Lo que más necesita el ser humano cuando lidia ante algo de gran impacto es compasión y apoyo. Así que no dudes en llamar a alguien para que esté junto a ti.


Técnicas de regulación fisiológica

En cuanto sientas que tu corazón empieza a dispararse y la taquicardia tome el control, no dudes en aplicar recursos de regulación del sistema nervioso. Si tu mente está en condiciones para tomar decisiones, recurre a estos métodos:

  • Respiración profunda y consciente: realiza respiraciones lentas y profundas, inhalando durante 4 segundos, manteniendo la respiración durante 2 segundos, y exhalando en 6 segundos. Esto ayuda a reducir la actividad del sistema nervioso simpático.

  • Relajación muscular progresiva: contrae y suelta grupos musculares como el cuello, los hombros o el estómago para liberar tensión acumulada.


Técnicas de grounding (toma de tierra)

Las técnicas de toma tierra son muy efectivas para evitar que tu cerebro disocie.Son un recurso idóneo para lograr que tu mente se centre en el aquí y ahora, pero sin incrementar el nivel de ansiedad o pánico. Toma nota sobre cómo llevarlo a cabo:

  • Contacto con los sentidos: identifica cinco cosas que puedes ver, cuatro que puedes tocar, tres que puedes oír, dos que puedes oler y una que puedes saborear. Walter Mehrer


  • Movilización física suave: caminar despacio mientras focalizas tu mente en tu cuerpo o estirar los músculos conectándote al presente, son estrategias muy válidas.


Comments


La vida de hoy

© 2023 by Tammy Gallaway. Proudly created with Wix.com

bottom of page